la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, por medio de su presidente-delegado, Carlos Castillo, ha efectuado la firma de los convenios de colaboración con Cruz Roja Española, la Fundación Secretariado Gitano y la Asociación APSA, tres entidades sin ánimo de lucro con las que la entidad municipal lleva manteniendo una larga colaboración.
La finalidad de estos acuerdos es contribuir al refuerzo de la empleabilidad de aquellas personas pertenecientes a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social. Para ello, se llevarán a cabo tres proyectos compuestos por cursos formativos, itinerarios personalizados de inserción sociolaboral o servicios de orientación y asesoramiento, entre otras acciones.
La Agencia Local de Desarrollo se compromete a cofinanciar los mencionados proyectos con una aportación de 7.000 euros para cada uno, además de poner a disposición de los mismos sus recursos y servicios. Los tres convenios estarán vigentes hasta el 15 de diciembre de 2018. El concejal de Empleo y Desarrollo Local ha destacado el especial esfuerzo que se realiza desde la Agencia Local para priorizar la inserción laboral de los colectivos más vulnerables y con mayor dificultad para encontrar un empleo.
En el acto de la firma, que ha tenido lugar en las instalaciones del edificio municipal Puerta Ferrisa, han estado presentes el presidente del Comité Provincial de Cruz Roja Española, Antonio Navarro, la directora de la Fundación Secretariado Gitano en la Comunidad Valenciana, Mª Dolores Fernández, y la presidenta de APSA, Mª Isabel Manero.
El acuerdo con APSA, la principal asociación alicantina de discapacidad intelectual, permitirá “ofrecer una oportunidad de trabajo a una de sus personas beneficiarias, que seguirá prestando sus servicios durante un año en las oficinas de la propia Agencia Local, bajo la supervisión y seguimiento de los técnicos de la asociación”. "Una colaboración de más de 10 años y que aporta prestigio a la asociación"según ha señalado Mª Isabel Manero
Se trata, según refleja el convenio, “de un proyecto de formación e inserción laboral de discapacitados intelectuales del que se han obtenido buenos resultados”. El programa conlleva “la formación y asesoramiento de una persona discapacitada intelectual en las funciones propias de un puesto de subalterno”.