El Ayuntamiento de San Vicente, en el marco de la convocatoria abierta de subvenciones a asociaciones y entidades de interés social del ejercicio 2016, colabora activamente con la Asociación APSA.
Dicha colaboración se ha materializado en la entrega de una ayuda de 1.366 euros destinada a sufragar parte de las actividades que se desarrollan en el Centro de Orientación, Formación y Asesoramiento Laboral (Cofal) que la entidad posee en la calle Petrer de San Vicente.
San Vicente del Raspeig «es un municipio especial, uno de los municipios con más preocupación en los asuntos sociales, que brinda su apoyo no sólo con la realización de estos cursos», sino además con la cesión de diversos espacios, destaca el gerente de APSA, Carlos Giner.
En este sentido, el consistorio de San Vicente cedió dos locales a APSA y a la Asociación de Padres y Familiares de Discapacitados del Centro Ocupacional Maigmó para la creación del Cofal, que tiene como finalidad la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual.
Este centro va mucho más allá de la simple puesta en marcha de cursos de formación adaptada, ya que promueve una atención integral y personalizada para la inserción laboral eficaz.
Sus servicios incluyen el asesoramiento laboral, la orientación profesional según el perfil personal del candidato, la generación de empleo con apoyo y seguimiento laboral de los trabajadores, el reciclaje profesional, así como la creación de una bolsa de trabajo para discapacitados intelectuales.
El Ayuntamiento de San Vicente, en el marco de la convocatoria abierta de subvenciones a asociaciones y entidades de interés social del ejercicio 2016, colabora activamente con la Asociación APSA.
Dicha colaboración se ha materializado en la entrega de una ayuda de 1.366 euros destinada a sufragar parte de las actividades que se desarrollan en el Centro de Orientación, Formación y Asesoramiento Laboral (Cofal) que la entidad posee en la calle Petrer de San Vicente.
San Vicente del Raspeig «es un municipio especial, uno de los municipios con más preocupación en los asuntos sociales, que brinda su apoyo no sólo con la realización de estos cursos», sino además con la cesión de diversos espacios, destaca el gerente de APSA, Carlos Giner.
En este sentido, el consistorio de San Vicente cedió dos locales a APSA y a la Asociación de Padres y Familiares de Discapacitados del Centro Ocupacional Maigmó para la creación del Cofal, que tiene como finalidad la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual.
Este centro va mucho más allá de la simple puesta en marcha de cursos de formación adaptada, ya que promueve una atención integral y personalizada para la inserción laboral eficaz.
Sus servicios incluyen el asesoramiento laboral, la orientación profesional según el perfil personal del candidato, la generación de empleo con apoyo y seguimiento laboral de los trabajadores, el reciclaje profesional, así como la creación de una bolsa de trabajo para discapacitados intelectuales.
El Ayuntamiento de San Vicente, en el marco de la convocatoria abierta de subvenciones a asociaciones y entidades de interés social del ejercicio 2016, colabora activamente con la Asociación APSA.
Dicha colaboración se ha materializado en la entrega de una ayuda de 1.366 euros destinada a sufragar parte de las actividades que se desarrollan en el Centro de Orientación, Formación y Asesoramiento Laboral (Cofal) que la entidad posee en la calle Petrer de San Vicente.
San Vicente del Raspeig «es un municipio especial, uno de los municipios con más preocupación en los asuntos sociales, que brinda su apoyo no sólo con la realización de estos cursos», sino además con la cesión de diversos espacios, destaca el gerente de APSA, Carlos Giner.
En este sentido, el consistorio de San Vicente cedió dos locales a APSA y a la Asociación de Padres y Familiares de Discapacitados del Centro Ocupacional Maigmó para la creación del Cofal, que tiene como finalidad la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual.
Este centro va mucho más allá de la simple puesta en marcha de cursos de formación adaptada, ya que promueve una atención integral y personalizada para la inserción laboral eficaz.
Sus servicios incluyen el asesoramiento laboral, la orientación profesional según el perfil personal del candidato, la generación de empleo con apoyo y seguimiento laboral de los trabajadores, el reciclaje profesional, así como la creación de una bolsa de trabajo para discapacitados intelectuales.