El martes 29 de noviembre, los alumnos de Camí Obert Alicante hicimos una ruta urbana que se llamaba “Paseos y árboles singulares de Alicante”.
La ruta empezaba en el Paseíto de Ramiro, y allí nos explicaron como se llamaban los árboles más grandes de esa plaza, que tienen 80 años, hasta dónde llegaba la playa antes, y porqué la playa de Alicante se llama El Postiguet.
Después fuimos caminando hasta la Explanada de España, donde nos contaron cómo era antes la Explanada y que necesitaron millones de trocitos de mármol de varios colores para construirla.
Desde la Explanada fuimos al Portal de Elche. Allí nos explicaron que antes la gente iba allí a coger agua y llevarla a sus casas. En el Portal de Elche hay varios árboles. Unos que se llaman Ficus y otros Palmera Washintona que viene de California.
Desde allí fuimos a la Plaza Gabriel Miró. Allí almorzamos y nos hicimos una foto de grupo. En la plaza Gabriel Miró hay varios árboles que están protegidos por una ley y que no se pueden cortar. Algunos de estos árboles tienen más de 120 años.
Desde la Plaza Gabriel Miró fuimos a la Plaza del Doctor Balmis. En esta plaza nos explicaron que hay un refugio antiaéreo que hicieron en la Guerra Civil. Allí se metía la gente para protegerse de los bombardeos.
Acabamos la visita en el Paseo de Canalejas. Nos explicaron que Canalejas fue un señor que hizo cosas buenas por la ciudad de Alicante y otras ciudades de la provincia. En el Paseo de Canalejas hay muchos Ficus que son tan grandes que están protegidos por la Ley y que no se pueden cortar y además tienen varias ramas sujetas porque son muy grandes y podrían romperse.
Aprendimos muchas cosas que no sabíamos de la ciudad dónde vivimos.
El martes 29 de noviembre, los alumnos de Camí Obert Alicante hicimos una ruta urbana que se llamaba “Paseos y árboles singulares de Alicante”.
La ruta empezaba en el Paseíto de Ramiro, y allí nos explicaron como se llamaban los árboles más grandes de esa plaza, que tienen 80 años, hasta dónde llegaba la playa antes, y porqué la playa de Alicante se llama El Postiguet.
Después fuimos caminando hasta la Explanada de España, donde nos contaron cómo era antes la Explanada y que necesitaron millones de trocitos de mármol de varios colores para construirla.
Desde la Explanada fuimos al Portal de Elche. Allí nos explicaron que antes la gente iba allí a coger agua y llevarla a sus casas. En el Portal de Elche hay varios árboles. Unos que se llaman Ficus y otros Palmera Washintona que viene de California.
Desde allí fuimos a la Plaza Gabriel Miró. Allí almorzamos y nos hicimos una foto de grupo. En la plaza Gabriel Miró hay varios árboles que están protegidos por una ley y que no se pueden cortar. Algunos de estos árboles tienen más de 120 años.
Desde la Plaza Gabriel Miró fuimos a la Plaza del Doctor Balmis. En esta plaza nos explicaron que hay un refugio antiaéreo que hicieron en la Guerra Civil. Allí se metía la gente para protegerse de los bombardeos.
Acabamos la visita en el Paseo de Canalejas. Nos explicaron que Canalejas fue un señor que hizo cosas buenas por la ciudad de Alicante y otras ciudades de la provincia. En el Paseo de Canalejas hay muchos Ficus que son tan grandes que están protegidos por la Ley y que no se pueden cortar y además tienen varias ramas sujetas porque son muy grandes y podrían romperse.
Aprendimos muchas cosas que no sabíamos de la ciudad dónde vivimos.
El martes 29 de noviembre, los alumnos de Camí Obert Alicante hicimos una ruta urbana que se llamaba “Paseos y árboles singulares de Alicante”.
La ruta empezaba en el Paseíto de Ramiro, y allí nos explicaron como se llamaban los árboles más grandes de esa plaza, que tienen 80 años, hasta dónde llegaba la playa antes, y porqué la playa de Alicante se llama El Postiguet.
Después fuimos caminando hasta la Explanada de España, donde nos contaron cómo era antes la Explanada y que necesitaron millones de trocitos de mármol de varios colores para construirla.
Desde la Explanada fuimos al Portal de Elche. Allí nos explicaron que antes la gente iba allí a coger agua y llevarla a sus casas. En el Portal de Elche hay varios árboles. Unos que se llaman Ficus y otros Palmera Washintona que viene de California.
Desde allí fuimos a la Plaza Gabriel Miró. Allí almorzamos y nos hicimos una foto de grupo. En la plaza Gabriel Miró hay varios árboles que están protegidos por una ley y que no se pueden cortar. Algunos de estos árboles tienen más de 120 años.
Desde la Plaza Gabriel Miró fuimos a la Plaza del Doctor Balmis. En esta plaza nos explicaron que hay un refugio antiaéreo que hicieron en la Guerra Civil. Allí se metía la gente para protegerse de los bombardeos.
Acabamos la visita en el Paseo de Canalejas. Nos explicaron que Canalejas fue un señor que hizo cosas buenas por la ciudad de Alicante y otras ciudades de la provincia. En el Paseo de Canalejas hay muchos Ficus que son tan grandes que están protegidos por la Ley y que no se pueden cortar y además tienen varias ramas sujetas porque son muy grandes y podrían romperse.
Aprendimos muchas cosas que no sabíamos de la ciudad dónde vivimos.