El pasado martes, 12 de abril, vinieron al centro ocupacional Terramar agentes del Cuerpo Nacional de Policía para impartir una charla sobre las nuevas tecnologías y lo peligrosas que pueden ser si no se usan adecuadamente.
Todos usamos a diario móviles y ordenadores y mandamos cantidad de fotos a través de las redes sociales o correos electrónicos pero no valoramos la importancia de que haya una foto nuestra circulando por ahí. Si mandamos una foto a un amigo ese amigo podría mandarla a cualquier persona o colgarla en internet poniéndonos en una situación delicada. Utilizar o reenviar fotos que no son nuestras es ilegal y por tanto no debemos hacerlo.
Además no deberíamos mantener contacto con alguien que no sabemos realmente quién es, algo que siempre hacemos al aceptar la amistad de quien nos la demanda a través de la redes sociales. Aunque nos suene de algo o tengamos amigos en común, hablar con un desconocido puede ser peligroso y puede estar ocultándonos su verdadero nombre, edad e intenciones.
También nos hablaros sobre la importancia de no dar datos personales ni suscribirnos ni contestar a ningún canal ni mensaje “con premio”. Siempre nos tenemos que asegurar que accedemos a los sitios a través de páginas oficiales
Como “deberes” Marta y Teresa (las agentes que vinieron a Terramar) nos pusieron el revisar todos nuestros contactos en las redes y eliminar a aquellos que realmente no conozcamos directamente, así como eliminar todos los perfiles falsos (dado que muchos de nosotros reconocimos tener hasta cuatro y cinco).
Con esta charla hemos aprendido a reconocer todo lo que hacíamos mal en las redes sociales y a darnos cuenta de los riesgos y peligros a los que nos exponemos.
El pasado martes, 12 de abril, vinieron al centro ocupacional Terramar agentes del Cuerpo Nacional de Policía para impartir una charla sobre las nuevas tecnologías y lo peligrosas que pueden ser si no se usan adecuadamente.
Todos usamos a diario móviles y ordenadores y mandamos cantidad de fotos a través de las redes sociales o correos electrónicos pero no valoramos la importancia de que haya una foto nuestra circulando por ahí. Si mandamos una foto a un amigo ese amigo podría mandarla a cualquier persona o colgarla en internet poniéndonos en una situación delicada. Utilizar o reenviar fotos que no son nuestras es ilegal y por tanto no debemos hacerlo.
Además no deberíamos mantener contacto con alguien que no sabemos realmente quién es, algo que siempre hacemos al aceptar la amistad de quien nos la demanda a través de la redes sociales. Aunque nos suene de algo o tengamos amigos en común, hablar con un desconocido puede ser peligroso y puede estar ocultándonos su verdadero nombre, edad e intenciones.
También nos hablaros sobre la importancia de no dar datos personales ni suscribirnos ni contestar a ningún canal ni mensaje “con premio”. Siempre nos tenemos que asegurar que accedemos a los sitios a través de páginas oficiales
Como “deberes” Marta y Teresa (las agentes que vinieron a Terramar) nos pusieron el revisar todos nuestros contactos en las redes y eliminar a aquellos que realmente no conozcamos directamente, así como eliminar todos los perfiles falsos (dado que muchos de nosotros reconocimos tener hasta cuatro y cinco).
Con esta charla hemos aprendido a reconocer todo lo que hacíamos mal en las redes sociales y a darnos cuenta de los riesgos y peligros a los que nos exponemos.
El pasado martes, 12 de abril, vinieron al centro ocupacional Terramar agentes del Cuerpo Nacional de Policía para impartir una charla sobre las nuevas tecnologías y lo peligrosas que pueden ser si no se usan adecuadamente.
Todos usamos a diario móviles y ordenadores y mandamos cantidad de fotos a través de las redes sociales o correos electrónicos pero no valoramos la importancia de que haya una foto nuestra circulando por ahí. Si mandamos una foto a un amigo ese amigo podría mandarla a cualquier persona o colgarla en internet poniéndonos en una situación delicada. Utilizar o reenviar fotos que no son nuestras es ilegal y por tanto no debemos hacerlo.
Además no deberíamos mantener contacto con alguien que no sabemos realmente quién es, algo que siempre hacemos al aceptar la amistad de quien nos la demanda a través de la redes sociales. Aunque nos suene de algo o tengamos amigos en común, hablar con un desconocido puede ser peligroso y puede estar ocultándonos su verdadero nombre, edad e intenciones.
También nos hablaros sobre la importancia de no dar datos personales ni suscribirnos ni contestar a ningún canal ni mensaje “con premio”. Siempre nos tenemos que asegurar que accedemos a los sitios a través de páginas oficiales
Como “deberes” Marta y Teresa (las agentes que vinieron a Terramar) nos pusieron el revisar todos nuestros contactos en las redes y eliminar a aquellos que realmente no conozcamos directamente, así como eliminar todos los perfiles falsos (dado que muchos de nosotros reconocimos tener hasta cuatro y cinco).
Con esta charla hemos aprendido a reconocer todo lo que hacíamos mal en las redes sociales y a darnos cuenta de los riesgos y peligros a los que nos exponemos.