Nuevo Bizum APSA. Puedes enviar tu donativo al nº 01517
¡Llámanos! Tel: 965 257 112

Noticias

25 Abril 2016

APSA presenta REDIAT, revista de Desarrollo Infantil y Atención Temprana elaborada por profesionales del CDIAT



APSA lanza un nuevo proyecto que nace con vocación de continuidad: REDIAT, la revista de Desarrollo Infantil y Atención Temprana que aspira a convertirse en una publicación de referencia en este campo. Investigación y formación, artículos de expertos, la opinión de las familias y un amplio apartado dedicado a la divulgación y los servicios que APSA ofrece, de la mano de los mejores profesionales, dotan de contenido a la revista.

 

Nacida a partir de la inquietud de todo un equipo de trabajo de Atención Temprana que quiere hacer visible su labor en este campo, y al mismo tiempo, hacer una revisión sobre su evolución en 30 años de andadura; REDIAT cuenta con la colaboración de expertos externos de reconocido prestigio como el profesor titular de Psicología Evolutiva de la Universidad de Murcia, Julio Pérez- López y el el jefe de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA), Javier González de Dios, entre otros.

 

Especial mención merecen los profesionales que forman parte del equipo de Atención Temprana de APSA (fisioterapeutas, logopedas, terapeutas etc…) y las familias y niños del CDIAT, verdaderos protagonistas e impulsores de este proyecto.

 

La publicación de esta revista refuerza así el excelente posicionamiento de los centros de Atención Temprana de APSA, resultado del esfuerzo y la coordinación de un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados. La permanente colaboración con la Unidad Neonatal del HGUA y el área de Pediatría del Centro de Salud Hospital Provincial de Alicante, que ha derivado en los 13 años de colaboración al Departamento de Detección y Prevención del CDIAT de APSA a más de 700 niños, así lo corrobora.

 

Un documento a tener en cuenta por las familias y profesionales del sector, liderado por las responsables del proyecto Sociosanitario de APSA (Upadit), Nuria Gilabert Pascual y Marisa Guillén Díaz; y que cuenta con la supervisión de la directora, y cabeza visible de la Atención Temprana de la asociación, Mª José Juan.

 

APSA lanza un nuevo proyecto que nace con vocación de continuidad: REDIAT, la revista de Desarrollo Infantil y Atención Temprana que aspira a convertirse en una publicación de referencia en este campo. Investigación y formación, artículos de expertos, la opinión de las familias y un amplio apartado dedicado a la divulgación y los servicios que APSA ofrece, de la mano de los mejores profesionales, dotan de contenido a la revista.

 

Nacida a partir de la inquietud de todo un equipo de trabajo de Atención Temprana que quiere hacer visible su labor en este campo, y al mismo tiempo, hacer una revisión sobre su evolución en 30 años de andadura; REDIAT cuenta con la colaboración de expertos externos de reconocido prestigio como el profesor titular de Psicología Evolutiva de la Universidad de Murcia, Julio Pérez- López y el el jefe de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA), Javier González de Dios, entre otros.

 

Especial mención merecen los profesionales que forman parte del equipo de Atención Temprana de APSA (fisioterapeutas, logopedas, terapeutas etc…) y las familias y niños del CDIAT, verdaderos protagonistas e impulsores de este proyecto.

 

La publicación de esta revista refuerza así el excelente posicionamiento de los centros de Atención Temprana de APSA, resultado del esfuerzo y la coordinación de un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados. La permanente colaboración con la Unidad Neonatal del HGUA y el área de Pediatría del Centro de Salud Hospital Provincial de Alicante, que ha derivado en los 13 años de colaboración al Departamento de Detección y Prevención del CDIAT de APSA a más de 700 niños, así lo corrobora.

 

Un documento a tener en cuenta por las familias y profesionales del sector, liderado por las responsables del proyecto Sociosanitario de APSA (Upadit), Nuria Gilabert Pascual y Marisa Guillén Díaz; y que cuenta con la supervisión de la directora, y cabeza visible de la Atención Temprana de la asociación, Mª José Juan.

APSA lanza un nuevo proyecto que nace con vocación de continuidad: REDIAT, la revista de Desarrollo Infantil y Atención Temprana que aspira a convertirse en una publicación de referencia en este campo. Investigación y formación, artículos de expertos, la opinión de las familias y un amplio apartado dedicado a la divulgación y los servicios que APSA ofrece, de la mano de los mejores profesionales, dotan de contenido a la revista.

 

Nacida a partir de la inquietud de todo un equipo de trabajo de Atención Temprana que quiere hacer visible su labor en este campo, y al mismo tiempo, hacer una revisión sobre su evolución en 30 años de andadura; REDIAT cuenta con la colaboración de expertos externos de reconocido prestigio como el profesor titular de Psicología Evolutiva de la Universidad de Murcia, Julio Pérez- López y el el jefe de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA), Javier González de Dios, entre otros.

 

Especial mención merecen los profesionales que forman parte del equipo de Atención Temprana de APSA (fisioterapeutas, logopedas, terapeutas etc…) y las familias y niños del CDIAT, verdaderos protagonistas e impulsores de este proyecto.

 

La publicación de esta revista refuerza así el excelente posicionamiento de los centros de Atención Temprana de APSA, resultado del esfuerzo y la coordinación de un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados. La permanente colaboración con la Unidad Neonatal del HGUA y el área de Pediatría del Centro de Salud Hospital Provincial de Alicante, que ha derivado en los 13 años de colaboración al Departamento de Detección y Prevención del CDIAT de APSA a más de 700 niños, así lo corrobora.

 

Un documento a tener en cuenta por las familias y profesionales del sector, liderado por las responsables del proyecto Sociosanitario de APSA (Upadit), Nuria Gilabert Pascual y Marisa Guillén Díaz; y que cuenta con la supervisión de la directora, y cabeza visible de la Atención Temprana de la asociación, Mª José Juan.




  • Compartir